En Kreston Colombia nos esforzamos diariamente por brindar herramientas
que sirvan de solución a tus necesidades.
Mediante la Ley 2452 de 2025 se expide el nuevo código procesal del trabajo y de la seguridad social, el cual presenta diferencias significativas con el código anterior, el cual cuenta con 331 artículos que ayudan a agilizar los procesos laborales. En primer lugar, conforme al artículo 6 el juez podrá fallar ultra y extra petita, toda vez que el juez podrá conceder derechos no pedidos pero que estén debidamente probados, además este deber del juez será extendido al juez de segunda instancia cuando se trate de derechos mínimos e irrenunciables.
Mediante la Ley 2452 de 2025 se expide el nuevo código procesal del trabajo y de la seguridad social, el cual presenta diferencias significativas con el código anterior, el cual cuenta con 331 artículos que ayudan a agilizar los procesos laborales. En primer lugar, conforme al artículo 6 el juez podrá fallar ultra y extra petita, toda vez que el juez podrá conceder derechos no pedidos pero que estén debidamente probados, además este deber del juez será extendido al juez de segunda instancia cuando se trate de derechos mínimos e irrenunciables.
La Ley 2346 de 2007 regulaba la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales en Colombia. No obstante, ante la necesidad de actualizar el marco técnico y armonizarlo con los lineamientos del Sistema General de Riesgos Laborales y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 1843 de 2025, la cual deroga expresamente la Resolución 2346 de 2007 y establece nuevas directrices sobre la realización de evaluaciones médicas ocupacionales y el tratamiento de la historia clínica laboral.
En virtud del Decreto Legislativo 175 de 2025, expedido el 14 de febrero de 2025, el Gobierno Nacional ha establecido medidas tributarias transitorias con el fin de atender la situación de conmoción interior en la región del Catatumbo. Una de estas medidas es la reactivación temporal del Impuesto de Timbre Nacional, que estará vigente desde el 22 de febrero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta disposición modifica el parágrafo 2° del artículo 519 del Estatuto Tributario, elevando la tarifa del impuesto del 0% al 1% para ciertos documentos...
El pasado 14 de marzo de 2025, la Superintendencia de Sociedades de Colombia emitió la Circular Externa No. 100-000002, dirigida a administradores, oficiales de cumplimiento, responsable del reporte de sostenibilidad, sociedades comerciales — empresas unipersonales, entidades sin ánimo de lucro extranjeras con negocios permanentes en Colombia y cámaras de comercio.
La Secretaría de Hacienda del Municipio de Envigado, mediante el Acuerdo Municipal Nro. 046 emitido el 18 de diciembre de 2024, expidió una nueva versión del Estatuto Tributario Municipal. Este nuevo estatuto incorpora actualizaciones normativas, ajustes estructurales y modificaciones relevantes en varios artículos que regulan las obligaciones tributarias de los contribuyentes de esta jurisdicción.